Masculinidad hegemónica, sujetos endriagos y gobernanza criminal en un pueblo zacatecano
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p7-27Palabras clave:
Mascalinidad hegemónica, Violencia, Sujetos endriagos, Gobernanza criminalResumen
En este artículo, se explora la forma en que, bajo las lógicas de precariedad impuestas por el horizonte neoliberal, se configura y legitima un ideal de necromasculinidad en íntima relación con el crimen organizado, con las lógicas estructurales patriarcales del Estado y sus instituciones. Se toman como ejemplo sucesos locales para analizar la forma en que los sujetos endriagos modelan patrones de comportamiento generizados que entrelazan el necropoder y las técnicas necropolíticas para asentarse como una forma de gobierno local y un modelo de masculinidad que produce un tipo de sensibilidad específica donde la violencia se glamouriza, al mismo tiempo que se ocultan sus consecuencias más atroces.