La violencia noticiosa: análisis desde la agenda-setting y las masculinidades en el programa radiofónico "Panorama sin reservas"
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p143-158Palabras clave:
Peridismo, Mensajes, Género, Masculinidades, VulneraciónResumen
En este artículo se presenta un acercamiento a la información periodística sobre hechos de violencia que se transmite en el programa de radio con perfil político Panorama Sin Reservas, producido en el estado mexicano de Tabasco, con el objetivo de explicar la relación entre la violencia y las prácticas hegemónicas de la masculinidad. Para ello se monitoreó el noticiario durante el periodo febrero-marzo de 2022, a través de la revisión del resumen informativo y de la grabación completa del programa. Una vez identificadas las notas informativas sobre violencia, se realizó un análisis de contenido para, por un lado, determinar el tratamiento periodístico desde la agenda-setting, y por otro, identificar la relación con los mandatos de género masculino. Los resultados indican que problemáticas como feminicidio y homicidio fueron temáticas de alto perfil que se dieron a conocer al auditorio en Tabasco, los cuales reflejan discursos hegemónicos de la masculinidad. Se concluye que la radio como medio de comunicación divulga prácticas de violencia convertidas en noticia, que aunque las transmite con fin informativo, representa un referente de vulneración a los derechos humanos. Ante ello, se sugiere producir periodismo de investigación para dar un tratamiento multidisciplinario al tema de la violencia, que permita mayor sensibilización de la población respecto a este fenómeno y la profesionalización sobre género para un manejo inclusivo y preciso del tema por parte del medio de comunicación.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-02-04 (3)
- 2025-02-04 (2)
- 2025-02-01 (1)