Cuerpos masculinos, espacios feminizados: repensando las relaciones de roder en la educación preescolar.
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p122-142Palabras clave:
Educación preescolar, Espacio político, Masculinidades, Feminización de la educación, Dinámicas de poderResumen
Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación doctoral en curso y explora la manera en la que la educación preescolar se configura como un campo político donde se negocian las relaciones de poder. Los profesores, al ocupar un rol que tradicionalmente es asignado al sexo femenino, incorporan una serie de prácticas y conductas, tanto de resistencia y reconfiguración de normas de género, como de reproducción de estas. A través de sus cuerpos y prácticas pedagógicas, estos profesores, más allá de enseñar contenidos curriculares, ayudan a visibilizar dinámicas de poder dentro del ámbito de la educación preescolar. Para ello, se adoptó una metodología cualitativa de corte hermenéutico-interpretativo que emplea la triple mímesis de Ricoeur como herramienta de análisis.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-04-14 (5)
- 2025-02-04 (4)
- 2025-02-04 (3)
- 2025-02-04 (2)
- 2025-02-01 (1)