Sobre los términos de ser hombre: Conversación con Nivardo Trejo-Olvera
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p181-188Resumen
En esta etapa del neoliberalismo, el género se expresa de formas que parecen contradictorias. Mientras algunas posiciones sociales y geográficas se benefician de las formas en las que se reestructuran los roles que usualmente asignamos a unas personas, otras viven una rearticulación o afianzamiento de las dinámicas tradicionales de distribución del poder en base al sexo y género.
En medio de esa aparente paradoja se inserta el dossier temático de este número 40 de CONfines, dedicado al estudio de las masculinidades en el ejercicio de la política. Este tema nos sabe tanto a una obviedad como a algo novedoso. Lo obvio es que, históricamente, los hombres han ocupado las posiciones de poder dominantes. Entonces, ¿por qué sería novedoso revisar el tema? Para explorar esta cuestión, la revista CONfines tuvo el honor de entrevistar a Nivardo Trejo-Olvera