Construir memoria: Una propuesta metodológica fundamentada en Juan de Palafox y la ciudad de Puebla

Autores/as

  • Silvia Marcela Cano Moreno Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p144-155

Palabras clave:

Memoria, Construcción mnemónica, Producto sociocultural, Triángulo hermenéutico, Propuesta metodológica para el estudio de la construcción mnemónica

Resumen

El tema de la memoria involucra una serie de planteamientos teóricos y metodológicos para entender su importancia e identificar las razones que condicionan su creación. La memoria no aparece de forma natural y cuenta con una historicidad específica; por lo tanto, requiere de la identificación del complejo proceso de construcción del que forma parte. El objetivo del presente texto es destacar a la memoria como objeto de estudio y presentar una propuesta metodológica que, fincada en la historia cultural, permite analizar la interacción de agentes, medios y consumidores, en espacios y tiempos concretos, para crear productos socioculturales que identificamos con el concepto de memoria. Se utiliza como referente a Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659) y a la ciudad de Puebla de los Ángeles durante el periodo novohispano por ser un destacado actor de la escena imperial hispánica del siglo XVII. Su presencia en diversos escenarios de poder, las polémicas alrededor de su figura y su activa agencia como productor de recursos mnemónicos han permitido las constantes actualizaciones de su nombre; mismas que sirven para operar la propuesta metodológica que se prsenta y que se reconoce como aplicable a otros personajes y eventos históricos.

Descargas

Publicado

2025-02-01