Una propuesta teórica y metodológica para abordar la incidencia de las políticas sociolaborales en la producción y reproducción de mandatos de la masculinidad

Autores/as

  • Matías Reiri IICSAL/CONICET-FLACSO

DOI:

https://doi.org/10.46530/cf.vi40/cnfns.n40.p.66-90

Palabras clave:

Masculinidades, Mandatos, Políticas sociolaborales, Trabajo

Resumen

El empleo estable asalariado ha sido de los principales factores constitutivos de las masculinidades históricamente (Castel, 1997; Bauman, 1998; Olavarría, 2001; Mauro, Araujo y Godoy, 2001; Bonino Méndez, 2002; Robles,. et al. 2022; Medina Mendoza, 2023). Sin embargo, las condiciones del mercado laboral que posibilitaron que sea un factor extendido para la mayoría de los varones ya no tienen el mismo alcance (Castel, 1997; Cornfield, D; 1999; Iglesias, 2007; Sayak Valencia, 2010; Val, 2019). En este artículo se realiza una propuesta teórico-metodológica que puede contribuir al análisis del vínculo entre políticas sociolaborales y masculinidades, aportando así a la comprensión de la incidencia de dichas políticas en la producción y reproducción de los mandatos de la masculinidad.

Descargas

Publicado

2025-02-01