Proceso de evaluación por pares
Proceso de dictamen editorial
El proceso de evaluación y selección de originales consta de los siguientes pasos:
- Envío del manuscrito. Los autores/as deberán garantizar por escrito que no han enviado simultáneamente el mismo trabajo a otra publicación y que, en todo caso, se trata de manuscritos originales e inéditos. Los autores/as serán los responsables del cumplimiento de esta norma.
- Acuse de recibo en el plazo de tres días (laborales), enviado por nuestra asistente editorial al autor/a.
- Valoración previa. Antes de enviar el trabajo a los evaluadores/as, el Comité Editorial hace una valoración previa, en un plazo de diez días, para comprobar si el manuscrito cumple los requisitos mínimos en cuanto a originalidad, normas de estilo, extensión, calidad científica y contenido (que el artículo esté dentro de las áreas de conocimiento a las que está dedicada la revista). Al mismo tiempo, el documento se someterá a un proceso de revisión mediante un software de detección de plagio. La colaboración se rechazará si el porcentaje de similitud con otro texto publicado o disponible en internet es superior a 50%. En caso de que el trabajo no cumpla con estos criterios mínimos para ser evaluado, se le comunicará de inmediato al autor/a. Si los defectos son fácilmente subsanables, se le solicita al autor/a que envíe una nueva versión para que pueda ser evaluada.
Proceso de dictamen académico
- Evaluación anónima por pares. Una vez realizada la valoración previa, el Comité Editorial selecciona dos evaluadores/as externos a la institución editora y externos a la institución de adscripción del autor/a, de acuerdo con criterios de especialización, cualificación e independencia. Estos evaluadores/as juzgarán el trabajo sin conocer en ningún caso el nombre del autor/a o autores/as (sistema de doble ciego). En el caso de que exista disparidad de juicio entre las dos evaluaciones, el manuscrito será enviado a un tercer evaluador/a. Con base en las recomendaciones de los revisores, el Comité Editorial
- Publicar sin modificaciones.
- Publicar con cambios menores, y que no hacen necesaria una segunda revisión por parte de los árbitros.
- Condicionar la publicación a la realización de cambios importantes.
- No recomendar su publicación.
- Procedimiento de evaluación. Los evaluadores/as dispondrán de una ficha de evaluación que se debe utilizar para servir como guía. Son bienvenidos comentarios adicionales a las opciones que contiene la ficha.
- Garantías de la evaluación. Aunque la evaluación tiene la garantía de ser anónima, al seleccionar a los evaluadores/as se procura evitar que pueda existir conflicto de intereses. El cuerpo de evaluadores/as se publica bianualmente.
- Respuesta al autor. Se comunicará el resultado de la evaluación al autor/a en un plazo máximo de seis meses. En el caso de que los evaluadores/as acepten el trabajo, pero sugiriesen cambios importantes para su publicación, se le da un plazo variable al autor/a (entre quince días y dos meses, según la envergadura de los cambios) para que pueda incorporarlos y envíe una nueva versión que será revisada por el Comité Editorial para comprobar que se han introducido los cambios solicitados.
- Comunicación del dictamen. El Coordinador Editorial comunicará al autor/a el resultado de la evaluación y enviará los dos formularios coincidentes, garantizando en todo caso el anonimato de los dictaminadores/as. Los resultados del dictamen serán inapelables.
- Exclusiones. En todo caso, serán criterios excluyentes para la admisión de los trabajos:
- no incidir en el ámbito científico cultivado por la revista;
- excederse en la extensión establecida según el tipo de colaboración;
- no utilizar los sistemas de citas propuestos en la manera indicada;
- no enviar el trabajo en el soporte requerido;
- no mediar un período de carencia de dos años con respecto a un trabajo previamente publicado en esta revista por el mismo autor/a.
- Responsabilidad. El Consejo de Redacción no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los artículos publicados.