El Mercosur como forma de integración dependiente (1991-2015)
Palabras clave:
Mercosur, dependencia, subimperialismoResumen
El Mercosur tiene más de un cuarto de siglo de funcionamiento, por lo que resulta apropiado analizar sus alcances. El presente artículo evalúa algunas de las principales características económicas, ligadas a asimetrías, intercambio comercial y flujos de inversión, utilizando datos estadísticos del periodo 1991-2015. Se argumenta que el Mercosur no ha alterado la condición de dependencia de los países asociados, limitante central de sus posibilidades de desarrollo, permitiendo consolidar, en cambio, el carácter subimperialista de Brasil.