Las zonas metropolitanas de México: entre la centralización, la fragmentación y el pluralismo político
Palabras clave:
zonas metropolitanas, partidos políticos, gobiernos locales, gobierno metropolitanoResumen
El estudio de las zonas metropolitanas como unidades de análisis político-electoral es prácticamente inexistente en México. Hasta ahora se mantiene una visión basada en la delimitación tradicional de los territorios políticos (país, estado, municipio), siendo que estas zonas obligan a repensar de manera distinta el espacio. Identificada esta ausencia, en este artículo se da cuenta del peso de los partidos políticos en las zonas metropolitanas y se consideran variables como la densidad poblacional, el tipo de municipio, la región geográfica de ubicación y la participación electoral. Una aportación más es la propuesta de un índice que permite comparar las zonas metropolitanas mexicanas pese a las amplias diferencias que presentan, dado que pueden conformarse con uno y hasta 76 municipios.