El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallido
Palabras clave:
México, tecnología nuclear, política cientifica, tecnológicaResumen
Este artículo pretende efectuar un recorrido preliminar del programa nuclear mexicano entre 1950 y 1990, tratando de entender por qué no llegó a cumplir las metas de desarrollo en base a las cuales fue diseñado. Para ello, y en base a una metodología cualitativa de revisión bibliográfica y documental, el artículo se centra en el análisis de dos factores principales: la autonomía lateral de la principal agencia nuclear y el contexto internacional. Se sostiene que la falta de autonomía lateral de la CNEN/INEN/ININ, que operó en un ambiente de balcanización decisorial, y el contexto internacional restrictivo para el desarrollo de tecnología nuclear autónoma tuvieron peso en el derrotero de esta trayectoria.