Actores domésticos y política exterior en Argentina y Brasil
Palabras clave:
Argentina, Brasil, política exterior, actores domésticos, internacionalizaciónResumen
La participación de la burocracia estatal –el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Presidencia, otras instancias ministeriales y el Congreso– y distintos grupos de interés –el empresariado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales– en la formulación de política exterior, ha sido un fenómeno poco estudiado en América Latina a pesar de sus muchas implicaciones. Este artículo propone que el incremento en la cantidad de actores involucrados en la formulación de la política exterior genera tres efectos en la misma: mayor estabilidad, mayor poder de negociación y mayor poder de agenda. Posteriormente, identifica los actores que participan en la formulación de política exterior en Argentina y Brasil, y presenta un análisis de seis coyunturas internacionales durante el período 1999-2012 que permiten testear a través de una metodología de process tracing la hipótesis sobre los efectos de dicha participación.