Autoritarismo competitivo: experiencias desde la frontera colombo-venezolana
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi32/cnfns.n32.p79-92Palabras clave:
autoritarismo competitivo, economías ilegales, frontera colombo-venezolanaResumen
El presente artículo ofrece una reflexión aproximativa del autoritarismo competitivo a partir de la revisión de estudios académicos y de observaciones realizadas desde el 2015 en la región fronteriza entre Colombia y Venezuela. Impulsados por una dinámica de fuerte naturaleza económica anclada a las dinámicas del capitalismo universal, los autoritarismos competitivos constituyen una categoría de análisis que conjuga la coexistencia de las instituciones democráticas con la influencia de las economías ilegales; la multiplicación de actores en competencia por la legitimidad de su autoridad; el florecimiento de zonas grises y las evoluciones de nuestras democracias; fenómenos todos que dan cuenta de las fragilidades del sistema estatal, y, por ende, suponen un desafío mayúsculo para las democracias liberales en tiempos de globalización, revolución tecnológica y reorientación institucional pos-COVID-19.