Diversidad y tejido social: una aproximación desde el interaccionismo simbólico
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi36/cnfns.n36.p24-48Palabras clave:
Diversidad, tejido social, interaccionismo simbólico, identidadResumen
En este artículo se muestran los principios básicos del interaccionismo simbólico en relación con los conceptos de diversidad y tejido social, ya que se considera pertinente la búsqueda de reforzar los lazos entre las personas de una comunidad o sociedad. Como parte de esta argumentación y a través de cada postulado, se expone que así como se aprende a convivir y a comportarse de una forma específica, una persona puede resignificar y cambiar ese conocimiento sin importar su edad o situación, especialmente a través del contacto y la interacción con los otros, aceptando la diversidad propia y la diversidad en la sociedad, lo que como consecuencia conlleva un tejido social más sólido.. En la parte final, se presentan un análisis sobre la actitud a la diversidad con base empírica con los resultados preliminares obtenidos a partir de un estudio exploratorio a una muestra de estudiantes universitarios del área de ciencias de la salud, donde se observa que la mayoría de la muestra presenta una actitud de apertura a la diversidad pero al mismo tiempo los puntajes sugieren que esta apertura puede ser más de tipo cognitivo y funcional, no necesariamente orientada a la búsqueda de vincularse con personas diversas.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-03-04 (2)
- 2023-10-14 (1)