La tercera década del siglo XXI: nuevos desafíos teóricos y epistemológicos para las relaciones internacionales
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi36/cnfns.n36.p11-23Palabras clave:
cuarto debate, globalización, complejidad, epistemología, interdisciplinaResumen
Las relaciones internacionales son hoy en día una ciencia que se desarrolla con mucho dinamismo en muchas partes del mundo, debido, en buena medida, a los cambios políticos y sociales característicos de la tercera década del siglo XXI. No obstante, esta ciencia enfrenta retos en el orden disciplinario, especialmente en lo que concierne a sus marcos y estructuras teóricos y metodológicos. La pérdida de la centralidad anglosajona se acompaña con la aparición de nuevos paradigmas teóricos, una fuerte corriente pospositivista y otros elementos de orden epistemológico que requieren que se abra un diálogo más amplio y plural entre los especialistas de todo el mundo. Algunos ejes de este debate deberán incluir las aportaciones no occidentales, así como el tema de cómo se entiende la globalización y nuevos enfoques interdisciplinarios como los que corresponden al paradigma de la complejidad.