La “terrorista”, la “miliciana” y la “policía”: implicaciones de las mujeres en la violencia armada en Perú
DOI:
https://doi.org/10.46530/cf.vi37/cnfns.n37.p102-116Palabras clave:
Comités de Autodefensa, Perú, Violencia armada, Mujeres de la Policía Federal de Perú, Partido Comunista Peruano-Sendero LuminosoResumen
En Perú, las mujeres han participado históricamente en la violencia asociada al conflicto armado entre las décadas de 1980 y el 2000. A través de un examen minucioso del papel que han desempeñado las mujeres en este contexto y de la percepción que se ha forjado en torno a ellas, este artículo explora tres perfiles, que coexisten en el ámbito de este conflicto: la mujer policía, la mujer miliciana y la mujer terrorista. Los tres perfiles cometen algún tipo de transgresión frente a las expectativas asociadas al género, sin embargo, las mujeres policías −quienes ejercen una violencia legitimada como expresión del Estado− no pierden su carácter femenino en el imaginario, dado que sus cuerpos y estéticas aún cumplen con los parámetros de lo que se espera de ellas. En el caso contrario, las militantes de los movimientos radicales Partido Comunista Peruano-Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru ejercen una violencia transgresora que regresa a ellas como una suerte de “contragolpe”, mientras que las mujeres que participaron en los Comités de Autodefensa han sido históricamente ignoradas, mientras que sus compañeros se han hecho un espacio entre el panteón de los “héroes de la patria”.
Nota editorial
Este texto fue publicado originalmente bajo el título La “terroriste”, la “milicienne” et la “policière”: implication des femmes dans la violence armée au Pérou, como parte del libro colectivo Penser la violence de femmes (2012), coordinado por Coline Cardi y Geneviève Pruvost, y publicado por © Éditions La Découverte, Paris, 2012, 2017. La revista CONfines agradece a la autora, a las coordinadoras del volumen y a la casa editorial por concedernos su autorización para traducir y publicar este texto. La traducción fue realizada por Guillermo Navarro Virgen y María Teresa Martínez Trujillo, esta ha sido revisada y aprobada por la autora.